Aceite ecológico, ¿qué es?
- info9729241
- 18 ene
- 3 Min. de lectura
En líneas generales, el aceite ecológico, es aquel que se ha obtenido sin utilizar productos químicos en toda su elaboración, desde el tratamiento de los olivos hasta la producción del aceite. El proceso para conseguir este tipo de aceite debe seguir unas pautas medioambientales muy estrictas que afectan a todas las fases de la elaboración:
Protección del suelo:
Para proteger el suelo no se emplean productos químicos, sino que se usan cubiertas vegetales. Estas evitan la erosión, ayudan a mejorar la fertilización y aumentan la materia orgánica del suelo. Además, para reducir la aparición de malas hierbas se utiliza un picado de los restos de la poda.
Fertilización y control de plagas:
En los cultivos tradicionales es habitual utilizar fertilizantes químicos con fósforo o azufre, entre otros. Sin embargo, para obtener aceite de oliva virgen extra ecológico es imprescindible utilizar fertilizantes naturales: compost de residuos de la almazara, estiércol o algunos abonos comerciales permitidos.
Lo mismo ocurre a la hora de controlar las plagas o enfermedades que pueden afectar a los olivos. Para combatirlos solo está permitido utilizar productos fitosanitarios autorizados por la legislación.

Todo producto agrícola puede contenerlos, porque su uso es o ha sido legal.
En La Piana podemos garantizar que ninguno de estos productos tóxicos está presente porque no se han utilizado en el olivar durante el proceso de elaboración del AOVE.
Nuestro aceite está certificado por laboratorio acreditado.
Proceso en la almazara
El proceso de transformación de la aceituna en aceite también debe cumplir una serie de requisitos para ser considerado ecológico. Por ejemplo, solo se admiten productos de limpieza considerados aptos por el comité de agricultura ecológica y cuyos componentes deben ser de origen biológico. Otro requisito es que hay que separar por completo el proceso de elaboración del aceite oliva virgen extra ecológico del convencional para evitar cualquier tipo de contaminación.
Son cultivos naturales y sostenibles.
Una de las principales ventajas de este tipo de AOVE es su forma de cultivo. Los productos químicos están prohibidos en todo el proceso de producción. Tan sólo se recurre a técnicas naturales que respetan la naturaleza y eliminan las plagas de forma natural. Ningún proceso afecta de forma negativa al suelo y tampoco se malgasta energía. Todo para conseguir que el impacto ecológico sea mínimo.
Producto de alta calidad.
El consumo de productos ecológicos es muchas veces sinónimo de máxima calidad. En el caso del aceite, la recolección de las olivas se hace de manera minuciosa, seleccionando los mejores ejemplares y toda la elaboración se hace con mucho mimo y cuidado. Todo para obtener un aceite de gran sabor y calidad.
Respeto por la tradición.
Las técnicas utilizadas para producir aceites ecológicos se basan en la tradición y son las que ya se usaban antaño. Hablamos de un proceso de elaboración de aceite que incluye etapas como el vareo o la producción en almazara.. Es una apuesta en toda regla por recuperar e impulsar la tradición.
¿Cómo saber si es un aceite de oliva virgen extra ecológico?
Todos los productos procedentes de la agricultura ecológica deben estar indicados mediante una etiqueta autorizada por la Unión Europea. Esta etiqueta garantiza que proceden de unos sistemas de producción respetuosos con los ciclos de vida naturales y que el producto, en este caso el aceite, está libre de residuos procedentes de herbicidas o fertilizantes.